Ingresar al siguiente enlace; http://amolasmates.es/primero%20eso/mat1eso8.html, realizar los ejercicios con título "Tablas y gráficos".
MATEMÁTICA PARA CICLO BÁSICO
En este espacio encontraras las propuestas de trabajo para la clase, además de material extra de investigación, links a otros sitios e información que te puede resultar interesante.
jueves, 8 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
PLANO CARTESIANO, tarea para 1°2
Ingresa a los siguiente enlaces, practica y juega, escribe las dudas en el cuaderno.
http://matelucia.wordpress.com/pares-ordenados/
http://quiz.uprm.edu/tutorial_es/carcoor/car_right.html
http://matelucia.wordpress.com/pares-ordenados/
http://quiz.uprm.edu/tutorial_es/carcoor/car_right.html
martes, 23 de octubre de 2012
TAREA PARA PRIMER AÑO, PARA IR PENSANDO...
- Mira el video las veces que sea necesario, con el fin de hacer el siguiente trabajo.
- En una hoja aparte para mañana miércoles vas a hacer un triángulo de Pascal, hasta la fila 14.
- Arma una pregunta que se pueda contestar con el triángulo, y los números que allí se encuentran, haciendo referencia a los posibles grupos a armar para el Tait. (fíjate los ejemplos que da el video).
- ¿Qué son los números triangulares? ¿El 15 es un número triangular? ¿Cómo se representaría con bolitas, como hace el autor del video?
lunes, 22 de octubre de 2012
PUNTOS Y RECTAS NOTABLES DE UN TRIANGULO, SEGUNDO AÑO
Mirar el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=nFo_kqT21d8&feature=related
Ejercita y saca todas las conclusiones respondiendo a las diferentes actividades en tu cuaderno. Recuerda la importancia de registrar todas las dudas y conclusiones que obtengas de este trabajo.
http://ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111227_rectas_puntos_notables.elp/index.html
http://www.luventicus.org/articulos/03N017/index.html
http://www.x.edu.uy/geogebra/notables/puntosyrectasnotables.htm
Ejercita y saca todas las conclusiones respondiendo a las diferentes actividades en tu cuaderno. Recuerda la importancia de registrar todas las dudas y conclusiones que obtengas de este trabajo.
http://ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111227_rectas_puntos_notables.elp/index.html
http://www.luventicus.org/articulos/03N017/index.html
http://www.x.edu.uy/geogebra/notables/puntosyrectasnotables.htm
jueves, 27 de septiembre de 2012
Función de primer grado
El equilibrio en el
mercado
Un mercado determinado está formado por
los compradores y vendedores de un bien o de un servicio. Al ponerse
en contacto, cada uno tiene sus expectativas de consumo y producción,
que están representadas por sus respectivas curvas de demanda y
oferta. La ley de demanda indica que la cantidad demandada aumentará
conforme el precio se reduce o que la cantidad demandada decrecerá
conforme el precio se incrementa. . Del mismo modo que la disposición
de un consumidor para comprar se relaciona con el precio, la
disposición de un fabricante para ofrecer mercancías se relaciona
también con el precio.
Los economistas tradicionalmente han
graficado la función demanda ubicando en el eje
de abscisa la cantidad de artículo o servicios
y en el eje de ordenadas el
precio. Con el mismo
criterio se podría graficar la función oferta. Si se grafican las
curvas de la oferta y la demanda de una mercancía en el mismo
sistema coordenado, con las mismas unidades, el equilibrio del
mercado ocurre en el punto de corte de las curvas, ya que la cantidad
de mercancía demandada es igual a la cantidad ofrecida. En este
punto al precio lo denominamos precio
de equilibrio, y a la cantidad
demandada y ofrecida la llamamos cantidad
de equilibrio.
A modo de ejemplo, si sabemos que la
oferta y la demanda son lineales, se ha graficado la función demanda
en azul y la oferta en verde
Una vez que graficamos las curvas de
oferta y demanda, podemos encontrar el
precio y la cantidad de equilibrio para
el bien A, en el punto de intersección
de ambas curvas (30,20). Dicho punto es el par ordenado, cuya primera
componente representa la cantidad (30) y la segunda componente el
precio en la que coinciden las decisiones de los compradores y los
vendedores ($20).
RESPONDE USANDO EL GRÁFICO ANTERIOR:
- Enuncia un ejemplo en el mercado local, que apele a describir la relación entre la demanda y la oferta.
- Mirando el gráfico, enuncia al menos dos cambios o ajustes que realizarías para que se ajuste a un modelo de la realidad. Explica con tus palabras y realiza un croquis para mostrarlos.
- ¿Una función de demanda lineal tiene pendiente positiva o negativa? ¿Por qué? ¿Qué sucede con la oferta? Justifica tus repuestas.
- Encuentra para la situación del gráfico las expresiones de las funciones asociadas a las rectas de oferta y demanda. Utiliza el geogebra, tanto la hoja de cálculo, como la vista gráfica para analizar tus resultados, guarda el documento.
- ¿Cómo harías para determinar algebraicamente el punto de equilibrio de la situación anterior?
PRIMER AÑO
Ingresa a los siguientes enlaces para resolver ejercicios:
http://recursostic.educacion.es/gauss/web/materiales_didacticos/eso/actividades/aritmetica/decimales_y_fracciones/fracciones_compara_representa/actividad.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/fracciones/html/portada.htm
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/decimales-fracciones-porcentajes.html
http://www.educaplus.org/play-92-Fracciones-y-porcentajes.html
http://recursostic.educacion.es/gauss/web/materiales_didacticos/eso/actividades/aritmetica/decimales_y_fracciones/fracciones_compara_representa/actividad.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/fracciones/html/portada.htm
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/decimales-fracciones-porcentajes.html
http://www.educaplus.org/play-92-Fracciones-y-porcentajes.html
viernes, 21 de septiembre de 2012
PRACTICANDO CON FUNCIONES DE PRIMER GRADO
Les dejo a continuación el enlace para acceder a un práctico que involucra los temas trabajados.
EJERCICIOS DE FUNCIÓN LINEAL
EJERCICIOS DE FUNCIÓN LINEAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)