El equilibrio en el
mercado
Un mercado determinado está formado por
los compradores y vendedores de un bien o de un servicio. Al ponerse
en contacto, cada uno tiene sus expectativas de consumo y producción,
que están representadas por sus respectivas curvas de demanda y
oferta. La ley de demanda indica que la cantidad demandada aumentará
conforme el precio se reduce o que la cantidad demandada decrecerá
conforme el precio se incrementa. . Del mismo modo que la disposición
de un consumidor para comprar se relaciona con el precio, la
disposición de un fabricante para ofrecer mercancías se relaciona
también con el precio.
Los economistas tradicionalmente han
graficado la función demanda ubicando en el eje
de abscisa la cantidad de artículo o servicios
y en el eje de ordenadas el
precio. Con el mismo
criterio se podría graficar la función oferta. Si se grafican las
curvas de la oferta y la demanda de una mercancía en el mismo
sistema coordenado, con las mismas unidades, el equilibrio del
mercado ocurre en el punto de corte de las curvas, ya que la cantidad
de mercancía demandada es igual a la cantidad ofrecida. En este
punto al precio lo denominamos precio
de equilibrio, y a la cantidad
demandada y ofrecida la llamamos cantidad
de equilibrio.
A modo de ejemplo, si sabemos que la
oferta y la demanda son lineales, se ha graficado la función demanda
en azul y la oferta en verde
Una vez que graficamos las curvas de
oferta y demanda, podemos encontrar el
precio y la cantidad de equilibrio para
el bien A, en el punto de intersección
de ambas curvas (30,20). Dicho punto es el par ordenado, cuya primera
componente representa la cantidad (30) y la segunda componente el
precio en la que coinciden las decisiones de los compradores y los
vendedores ($20).
RESPONDE USANDO EL GRÁFICO ANTERIOR:
- Enuncia un ejemplo en el mercado local, que apele a describir la relación entre la demanda y la oferta.
- Mirando el gráfico, enuncia al menos dos cambios o ajustes que realizarías para que se ajuste a un modelo de la realidad. Explica con tus palabras y realiza un croquis para mostrarlos.
- ¿Una función de demanda lineal tiene pendiente positiva o negativa? ¿Por qué? ¿Qué sucede con la oferta? Justifica tus repuestas.
- Encuentra para la situación del gráfico las expresiones de las funciones asociadas a las rectas de oferta y demanda. Utiliza el geogebra, tanto la hoja de cálculo, como la vista gráfica para analizar tus resultados, guarda el documento.
- ¿Cómo harías para determinar algebraicamente el punto de equilibrio de la situación anterior?